Bibliografía. Dinámica

home.gif (1232 bytes)up.gif (1005 bytes)

Dinámica de la partícula
Sistema de partículas
Movimiento en el 
seno de un fluido
Sistemas de masa
variable. El cohete

Comentarios
marca.gif (847 bytes)Bibliografía

Alonso, Finn. Física. Addison-Wesley Iberoamericana. (1995).

Capítulos 6,  7,  8, 9, 13, 14

Serway. Física. Editorial McGraw-Hill (1992).

Capítulos 5 , 6, 7,  8,  9

Tipler. Física. Editorial Reverté (1994).

Capítulos 4,  5,  6, 7

 

Artículos

Dinámica de la partícula

Arons. Development of energy concepts in introductory physics courses. Am. J. Phys. 67(12) December 1999

Bagchi, Holody. Study of projectile motion by angular momentum and torque. The Physics Teacher. September 1991. pp 376-377.

Bauer D.. Dry friction: from impending motion to motion. Phys. Educ. 29 (1994) pp. 239-241

Bose. The rocket problem revisited. Am. J. Phys. 51 (5) 1983, pp. 463-464.

Casadellá Rig, Bibiloni Matos. La construcción histórica del concepto de fuerza centrípeta en relación con las dificultades de aprendizaje. Enseñanza de las Ciencias, V-3, nº 3, 1985, pp. 217-224.

Los errores conceptuales de los estudiantes muestran cierto paralelismo con el proceso histórico de la construcción del edificio de la ciencia. En este artículo, se examina el proceso histórico que condujo al concepto de fuerza centrípeta y su relación con la segunda ley de Kepler, o también, denominada ley de las áreas.

Casadellá J, Miró C. La enseñanza de los conceptos de fuerza centrípeta y fuerza centrífuga. Una propuesta inspirada en la historia de la mecánica. Enseñanza de las Ciencias 15 (3) 1997, 393-399

Concari, Pozzo, Giorgi. Estudio sobre el rozamiento en libros de Física de nivel universitario. Enseñanza de las Ciencias 17(2) 1999, 273-280.

Czudková L., Musilová J. Physics in a lift and on a turntable. Phys. Educ. 35 (1) January 2000. pp 22-28.

Diaz-Jiménez A, Alfonso , René Mathieu Valderrama. Redistribuyendo la masa con la velocidad: El cohete clásico . Revista Española de Física. Volumen 4, nº 3, 1990.

Dupré, Janssen. An accurate determination of the acceleration of gravity g in the undergarduate laboratory. Am. J. Phys. 68 (8) August 2000, pp. 704-711.

Erlichson H. Maximum projectile range with drag and lift, with particular application to golf. Am. J. Phys. 51 (4) April 1983, pp. 357-362.

García A. Rozamiento en Física General. Revista Española de Física, V-6, nº 3, 1992, pp. 44-48.

Se describen modelos microscópicos para explicar mejor las fuerzas de rozamiento, por deslizamiento y de rodadura.

Gil Graham, Örjan Nilsson. Motion in a vertical circle. Physics Education, (32) 1997, pp. 313-321.

Glaister. Oscillations of a falling spring. Phys. Educ. V-28 (5) 1993, pp. 329-331

Gowdy, R.H. The physics of perfect rockets. Am. J. Phys. 63 (3) March 1995, pp. 229-232.

Krim J. Rozamiento a escala atómica. Investigación y Ciencia, Diciembre 1996, pp. 46-53.

Los primeros estudios de la fricción. El rozamiento a escala atómica, aparatos de medición. La nanotribología ha demostrado que las leyes de la fricción macroscópica no rigen a escala atómica.

Kurtwick, Ruddick. An accurate measurement of g using falling balls. Am. J. Phys. 67 (11) November 1999.

McDermott L. C., Shaffer P., Somers M. D. Research as a guide for teaching introductory mechanics: An illustration in the context of the Atwood machine. American Journal of Physics 62(1) January 1994, pp 46-55

Investiga cómo resuelven los estudiantes un problema común en Física, la máquina de Atwood, y otros relacionados. Se revela que tienen serias dificultades con la aceleración, y el papel de las fuerzas internas y externas.

Oliva J. M., Ponts A. Fuerza de inercia y enseñanza de la Física. Revista Española de Física, V-10, nº 3, 1996, pp. 38-43.

Se aprecia un paralelismo entre las concepciones de los alumnos, y algunas ideas desarrolladas a lo largo de la historia de la Física. Los autores consideran erróneo suprimir del programa de Física el estudio de las fuerzas de inercia.

Stinner A. The story of force: from Aristotle to Einstein. Physics Education, V-12, nº 2, March 1994, pp. 77-86.

Cuenta la evolución del concepto de fuerza desde Aristóteles hasta Einstein.

Timmerman, van der Weele. On the rise and fall of a ball with linear or quadratic drag. Am. J. Phys. 67(6) JUne 1999

Wick K., Riddick K, An accurrate measurement of g using falling balls. Am. J. Phys. 67 (11) November 1999. pp. 962-965.

Widmark S. Rocket Physics. The Physics Teacher. Vol 36, March 1998. pp. 148-153.

 

Preconcepciones o concepciones alternativas en Mecánica

Acevedo J. A., Bolívar J. P., López-Molina E. J., Trujillo M. Sobre las concepciones en dinámica elemental de los adolescentes formales y concretos y el cambio metodológico. Enseñanza de las Ciencias, V-7, nº 1, 1989, pp. 27-34.

Calvo J. L., Suero M. I., Pérez A. L., Peña J. J., Rubio S., Montanero M. Preconcepciones en Dinámica: su persistencia en los niveles universitarios. Revista Española de Física, V-6, nº 3, 1992, pp. 39-43.

Carrascosa J., Gil Pérez D. Concepciones alternativas en Mecánica. Enseñanza de las Ciencias, V-10, nº 3, 1992, pp. 314-328.

Hernández M. Fuerza y movimiento. Revista Española de Física, V-10, nº 2, 1996, pp. 44-51.

Ianello M. G., Mayer M., Scalzo F., Stilli R., Vicentini Missoni M. Le conoscenze in Fisica all'inizio dei corsi universitari in Italia. Enseñanza de las Ciencias V-10, nº 3, 1992, pp. 268-274.

Sebastiá J. M. Fuerza y movimiento: la interpretación de los estudiantes. Enseñanza de las Ciencias, V-2, nº 3, 1984, pp. 161-169.

Silveira Lang da, Moreira F., M. A., Axt R. Estructura interna de testes de conhecimento em Física: um exemplo em Mecânica. Enseñanza de las Ciencias V-10, nº 2, 1992, pp. 187-194.

Vázquez Alonso A. El paradigma de las concepciones alternativas y la formación de los profesores de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, V-12, nº 1, 1994, pp. 3-14.

Viennot L. La didáctica en la enseñanza superior, ¿para qué?. Enseñanza de las Ciencias, V-7, nº 1, 1989, pp. 3-13.